El sector de los medios de comunicación atraviesa una etapa marcada por desafíos complejos y cambios estructurales. La creciente dependencia de terceros para alcanzar audiencias masivas, la fragmentación del ecosistema mediático y la disrupción tecnológica de la inteligencia artificial están redefiniendo las bases del sector, obligando a las empresas a replantear sus modelos de negocio y su sostenibilidad.
En este informe, elaborado por KPMG y en colaboración con Digital Journey, exploramos las tendencias clave que impactarán en los medios de comunicación en 2025, ofreciendo una visión sobre cómo afrontarlas de manera estratégica y sostenible.
Enlace para descargar el informe completo.
Claves del sector de medios
- Modelos de Negocio en Evolución
El crecimiento de las suscripciones digitales, junto con el retroceso de la publicidad programática, impulsa a los medios a diversificar sus ingresos. Estrategias como la oferta de bundles, el desarrollo de modelos B2B y B2P, y el retorno a formatos impresos de nicho emergen como soluciones innovadoras para enfrentar estos desafíos.
- Impacto de la IA Generativa en los Medios de Comunicación
La IA Generativa está transformando por completo la industria de los medios, afectando tanto la creación como la distribución y monetización de contenidos. Esta tecnología plantea oportunidades como la personalización de experiencias y la optimización de procesos, pero también desafíos significativos, como la necesidad de integrar herramientas avanzadas y gestionar su impacto ético y legal.
- Dependencia de Terceros y Riesgos Asociados
El sector continúa dependiendo de grandes plataformas tecnológicas como buscadores, redes sociales y agregadores para alcanzar audiencias masivas. Sin embargo, esta relación expone a los medios a riesgos importantes, ya que cambios en los algoritmos o estrategias de estas plataformas pueden impactar de forma drástica en sus ingresos y sostenibilidad.
- Fragmentación y Competitividad del Sector de medios
La enorme atomización del ecosistema mediático dificulta la rentabilidad del modelo publicitario y frena los acuerdos estratégicos. A pesar de ello, el informe destaca la necesidad de avanzar hacia alianzas, fusiones y adquisiciones para fortalecer la posición de las empresas en un entorno altamente competitivo.
- Impacto Regulatorio en la Industria mediática
En 2025, la Ley Europea de Libertad de los Medios (EMFA) entrará en vigor, exigiendo a los medios cumplir con estándares más estrictos de transparencia, independencia editorial y pluralismo. En España, esto se combinará con el Plan de Regeneración Democrática para reforzar la transparencia y proteger a los periodistas, y el Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios, que impulsará la transformación digital del sector medios, alineado con buenas prácticas europeas. Estos cambios representan tanto un reto como una oportunidad para los medios de adaptarse y fortalecer su sostenibilidad y credibilidad.
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social
En un contexto donde la agenda ESG (ambiental, social y de gobernanza) cobra cada vez más relevancia, los medios están redefiniendo sus estrategias para alinear sus operaciones con valores sostenibles. Este enfoque no solo refuerza su reputación, sino que también se convierte en un factor diferenciador frente a anunciantes, inversores y audiencias.
- Tendencias Emergentes en Medios Audiovisuales y Podcasting
La irrupción de la IA Generativa y la creciente popularidad de los canales FAST y otros formatos innovadores están marcando el futuro del sector audiovisual. Al mismo tiempo, el podcasting consolida su posición como un espacio clave para la innovación y la conexión con nuevas audiencias.
Fuente: kpmg.com