Google está intentando reclutar organizaciones de noticias para un proyecto de licencias relacionado con inteligencia artificial, según personas con conocimiento del asunto, lo que indica que la empresa busca fortalecer una relación tensa con la industria de los medios.

La compañía planea lanzar un proyecto piloto inicialmente con aproximadamente 20 medios nacionales, según una fuente que pidió mantener anonimato.

“Hemos dicho que estamos explorando y experimentando con nuevos tipos de asociaciones y experiencias de producto, pero no estamos compartiendo detalles sobre planes o conversaciones específicas en este momento”, dijo un portavoz de Google en un comunicado.

Lograr que Alphabet Inc., matriz de Google, pague por contenido para proyectos de IA podría ser una gran victoria para los medios que han perdido lectores y anunciantes frente a plataformas digitales y sufren una amenaza existencial con el auge de la inteligencia artificial. A excepción de un acuerdo con la Associated Press a principios de este año y otro pacto en 2024 con Reddit, Google ha permanecido mayormente al margen mientras sus rivales cerraban alianzas con editoriales.

Los startups Perplexity AI Inc. y OpenAI ya comenzaron a remunerar a medios para incluir sus contenidos en sus chatbots, proporcionando a los medios ingresos urgentes.

El proyecto de licencias de Google estaría adaptado a productos específicos, aunque no se compartieron detalles sobre posibles condiciones del acuerdo.

Google cita artículos y sitios web en sus «AI Overviews», respuestas breves generadas por IA que aparecen en los primeros resultados de búsqueda. Los editores creen que esos resúmenes han reducido el tráfico hacia sus páginas, pero han sido reacios a bloquear su contenido de las herramientas de IA de Google por temor a perjudicar su visibilidad en los resultados de búsqueda.

Desde finales de 2023, Silicon Valley y la industria de noticias han estado en conflicto sobre el uso de contenido periodístico para entrenar modelos de IA. Por ejemplo, The New York Times demandó a OpenAI alegando uso no autorizado de artículos protegidos por derechos de autor en su chatbot ChatGPT y otras funciones de IA.

David Gehring, CEO de Distributed Media Lab, afirmó que las plataformas como Google y otras entienden que pronto el acceso ilimitado a los datos web llegará a su fin y necesitan establecer relaciones de licencia para alimentar proyectos de IA.

Cloudflare lanzó en julio un programa de “pago por rastreo” (“pay per crawl”) que permite a creadores cobrar a servicios de IA por acceder a su contenido. Matthew Prince, CEO de Cloudflare, criticó que Google aún se considera especial, pero que eventualmente se alineará con otras grandes firmas tecnológicas que reconocen que los proveedores de contenido deben ser compensados.

Google ha mantenido relaciones complejas con medios durante años. Muchos editores dependen del buscador para tráfico emergente de noticias, pero han criticado el uso de sus artículos en productos como Google News, que muestra titulares y fragmentos. Anteriormente, Google lanzó programas como Google News Showcase para compensar a los medios sin cuestionar la doctrina de uso justo. También ha cerrado acuerdos con agencias de noticias como AP, que ya tienen práctica de licencias de contenido.

A principios de este año, Google anunció una asociación con la Associated Press para proveer noticias a su chatbot Gemini, el primer acuerdo de este tipo. También explora un producto de noticias en audio bajo la marca Gemini mediante contenido licenciado de la AP.

Danielle Coffey, presidenta del grupo News/Media Alliance, dijo estar enfocada en asegurar “un derecho legalmente sostenible a compensación y protecciones” que garanticen un intercambio justo por el contenido valioso de los medios en todo el espectro.

Fuente: The Seattle Times

Traducción hecha por ADEPA