El gobierno australiano presentó el News Bargaining Incentive (NBI), un nuevo esquema destinado a garantizar que las grandes plataformas tecnológicas compensen económicamente a los medios por el uso de su contenido periodístico.
Antes del NBI, Australia contaba con el News Media Bargaining Code (2021), una norma que obligaba a plataformas como Google y Meta a negociar con los medios bajo la amenaza de ser “designadas” y sometidas a arbitraje obligatorio.
Sin embargo, en los últimos años el sistema quedó virtualmente paralizado: el gobierno evitó designar formalmente a las plataformas, Meta dejó de firmar nuevos acuerdos, varios convenios expiraron sin renovación y los medios quedaron sin un mecanismo efectivo para exigir compensación.
La llegada del NBI busca justamente corregir ese estancamiento y reemplazar el modelo anterior por uno automático con incentivos económicos claros y concretos.
¿En qué consiste el NBI?
El News Bargaining Incentive (NBI) establece un cargo del 2,25% sobre los ingresos locales, es decir, los ingresos que las plataformas generan dentro del mercado australiano, independientemente de dónde esté su sede, para las empresas digitales que facturen más de 250 millones de dólares australianos al año. Esto incluiría a Alphabet/Google, Meta y TikTok, y posiblemente también a Apple News y LinkedIn.
A diferencia de un impuesto tradicional, el gobierno define esta medida como un “charge” —o cargo— y no como impuesto porque su objetivo es incentivar acuerdos comerciales entre plataformas y medios, y no que sea una recaudación por parte del Estado.
¿Por qué se adopta esta modalidad de “cargo”?
El nuevo sistema funciona basicamente como un mecanismo regulatorio que permite que las empresas pueden reducir, o incluso eliminar completamente, el cargo si negocian acuerdos con los medios. Es decir, este diseño favorece que negociar sea fiscalmente más conveniente que asumir el cargo directo.
En este sentido, las plataformas pueden reducir o eliminar el cargo de 2,25% si firman acuerdos con medios, dado que:
- por cada 1 dólar pagado a medios pueden deducir 1,50 dólares en impuestos;
- los acuerdos son deducibles;
- el cargo del 2,25% no es deducible.
Otro aspecto central del NBI es que establece un “cap” —un tope— al monto que cada plataforma puede utilizar para compensar el cargo a través de acuerdos comerciales. Este límite evita que la inversión se concentre únicamente en los grandes medios y obliga a distribuir los acuerdos entre distintos tipos de medios, incluyendo medianos, locales e independientes.
A modo de ejemplo está el caso de Meta. La empresa podría optar por pagar directamente el cargo —estimado por la industria en unos 112 millones de dólares— y que el gobierno distribuya esos fondos entre los medios. O bien puede cerrar acuerdos directos por aproximadamente 75 millones de dólares, que con el bono fiscal del 50% le permitirían compensar completamente los 112 millones del cargo.
En este sentido, el NBI introduce una nueva lógica en cuanto a los acuerdos entre plataformas y medios: no solo exige negociar, sino que hace que negociar sea la opción económicamente más conveniente.
El gobierno australiano realizará consultas sobre los planes de incentivos hasta el 19 de diciembre, antes de adoptar una postura definitiva en algún momento de 2026.
Por: Agustina Ordoñez



