Martín Etchevers destacó el valor del periodismo local, que refleja las demandas e intereses de los vecinos, frente a quienes proponen una democracia sin intermediaciones y a los algoritmos polarizantes.

Directivos de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) participaron de la celebración por los 100 años de La Palabra, de Berazategui, que tuvo lugar el viernes pasado en el Ranelagh Golf Club. Durante el encuentro, la entidad entregó una distinción a su director, Miguel José Gaíta, quien lleva 49 años al frente del periódico.

El presidente de ADEPA, Martín Etchevers, destacó que el centenario de La Palabra simboliza la relevancia de la prensa en la sociedad: “En este medio y en su periodismo de base local están representados valores como la voz de los ciudadanos en la democracia, la identidad cultural de una comunidad, y el reflejo de las demandas e intereses de los vecinos”, afirmó.

Acompañaron a Etchevers otros directivos de ADEPA: Guillermo Ignacio, titular del Comité Estratégico; Luis Tarsitano, de El Tribuno de Salta; Juan Boglione, de Nueva Rioja; Diego Dillenberger, de Imagen; y Hugo Ferrer, del Grupo Crónica, además de Gabriel Matijas, gerente general, y Andrés D’Alessandro, director ejecutivo.

En su discurso, Etchevers subrayó la importancia del periodismo local frente a quienes proponen una democracia sin intermediaciones y a la proliferación de algoritmos que amplifican la polarización. “El periodismo local demuestra la necesidad de preservar espacios donde se permita el debate argumentado, se prioricen los hechos y las opiniones fundadas, y se ausculte la realidad en la calle, más allá de las discusiones digitales”, expresó.

El 7 de junio pasado se cumplieron 100 años desde que Braulio Echeverría, un funcionario bancario, fundara La Palabra con el objetivo de ser la voz de los vecinos de Berazategui. “Surgió para canalizar una inquietud vecinal, pero se convirtió rápidamente en una voz colectiva, en una bitácora del desarrollo social, económico y cultural de la comunidad”, señaló Etchevers.

Sin embargo, el gran desafío del periódico, como de otros medios locales, sigue siendo la sustentabilidad en un ecosistema digital que no retribuye adecuadamente el trabajo periodístico. En este sentido, Etchevers enfatizó: “La propiedad intelectual de los contenidos periodísticos debe ser respetada. Las plataformas, redes sociales y motores de inteligencia artificial tienen la responsabilidad y la obligación de reconocer el trabajo de los medios que producen información verificada y de calidad, de la que se valen y por la que obtienen beneficios”.

Por su parte, Miguel José Gaíta agradeció a los presentes y resaltó el compromiso de periodistas, colaboradores y trabajadores que hicieron posible el crecimiento de La Palabra, destacando su dedicación “por la verdad, la justicia y la libertad de expresión”. Para cerrar su intervención, citó a Mariano Moreno: “Felices los tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”, e invitó a la nueva generación a continuar el legado, adaptándose a los desafíos de las nuevas tecnologías.

En el acto participaron, además, autoridades locales como el intendente de Berazategui, representantes de instituciones, colaboradores e invitados especiales. También estuvieron presentes periodistas que se iniciaron en La Palabra y desarrollaron destacadas trayectorias, como Daniel Santoro y Diego Horacio Fucks.

Durante la ceremonia se entregaron plaquetas y recordatorios, y los invitados firmaron un pergamino conmemorativo. Cada uno recibió como obsequio una copa de vidrio con el logotipo del centenario, elaborada en una cooperativa local, en la Capital Nacional del Vidrio, símbolo de identidad de Berazategui.

El encuentro concluyó con un cóctel y un espectáculo de música y magia, en un marco de celebración que reconoció el rol de La Palabra como cronista de la historia y la actualidad de la comunidad durante un siglo.