En un primer momento, “Cambia la historia” comenzó siendo un programa de formación que capacitaba a alrededor de 30 periodistas mujeres y de la comunidad LGBTQ+ de países de América Latina. Los participantes luego ponían en práctica los conocimientos adquiridos en proyectos periodísticos.

La publicación “¡Cambia la historia! Cómo contar la violencia de género desde la mirada constructiva” nació como un producto lateral al proyecto inicial. El objetivo del documento es aportar una mirada transversal y constructiva en relación a las noticias sobre violencia de género. 

“No pretende ser un manual periodístico, sino un paso esencial antes: el acercamiento conceptual y el por qué es relevante cubrir temas de violencia de género con un enfoque constructivo.Compilamos voces diversas que han explorado este enfoque desde lugares y contextos variados. En  base a  su experiencia, comparten sus hallazgos y presentan tanto las  potencialidades como  las limitaciones que ven en esta corriente”, sostuvo Lena Gamper, Project Manager de DW Akademie.

Millones de mujeres y niñas en América Latina son víctimas de diferentes tipos de violencia de género. Muchas veces, estas temáticas son invisibilizadas y es ahí en donde los medios de comunicación pueden desempeñar un papel crucial en la sensibilización de esta problemática, ya que gran parte de las construcciones sociales de género son moldeadas por los medios. 

“Los medios de comunicación de la región no suelen esforzarse por analizar las razones estructurales que subyacen a la violencia. Y hay otro problema: con demasiada frecuencia las noticias empeoran aún más la situación reproduciendo estereotipos, revictimizando y cayendo en el sensacionalismo”, aseguró Gamper.

Por este motivo, resulta fundamental que los medios se esfuercen en buscar nuevas formas de contar estas historias para visibilizar la problemática de forma adecuada. En este sentido, “Cambia la historia” tiene un enfoque innovador, el cual busca combinar el periodismo constructivo y temas de violencia de género. 

¿Qué tipo de errores cometen los medios?

La Project Manager de DW Akademie mencionó cuatro errores principales que cometen los medios de comunicación a la hora de realizar sus coberturas:

  1. La agenda mediática- Lo que está en la agenda mediática muchas veces es lo que mejor se vende y no lo que se considera lo más relevante y al servicio a la sociedad. Existen muchos grupos marginalizados que no se ven reflejados en esta agenda.
  2. No investigar sobre las raíces estructurales de la violencia- Cuando reportan sobre violencia no profundizan suficientemente en el “por qué”.
  3. La falta de perspectivas– Muchas veces, los periodistas no hablan con todos los grupos involucrados afectados o responsables. Las noticias suelen enfocarse en la víctima, en cómo iba vestida y en qué hacía, y poco se investiga sobre el victimario. 
  4. Quedarse en la denuncia– Si bien hay notas que tienen en cuenta estos factores y realizan una investigación profunda con perspectiva de género, muchas veces se queda únicamente en la denuncia de los hechos. “Cambia la historia” busca ir más allá de la denuncia, presentando soluciones y respuestas a la problemática. 

Un ejemplo de la mirada constructiva en el periodismo

La violencia obstétrica es una problemática que crece en México. Muchas veces, los médicos obligan a las mujeres embarazadas a someterse a cesáreas, sin informarles ni consultarles. Este hecho no había sido visibilizado por los medios y, en 2021, las periodistas Diana Manzo y Paulina Rios escribieron un artículo sobre el tema titulado “La partería tradicional en Oaxaca, una opción a la violencia obstétrica”.

El trabajo no sólo denuncia las malas prácticas de los profesionales de la salud y visibiliza a las víctimas, sino que también destacan el rol de las parteras tradicionales que promueven una forma humanizada de dar a luz en las zonas rurales. “La historia hace visible el problema, pero también da esperanzas de cambio”, mencionó Gamper.

La publicación fue producida por los periodistas Chani Guyot, Laura Aguirre, Mariela Castañon, Catalina Oquendo y Paula Felgueras. En ella, se pueden conocer las claves del periodismo constructivo, qué impactos produce y cómo transformar las narrativas. 

Se puede acceder a la publicación en PDF haciendo click aquí.

Por Julieta Long