Del 26 al 28 de mayo de 2025, la Universidad Católica Argentina (UCA) de Buenos Aires realizará el XIII Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP). Este evento reunirá a estudiantes, docentes y profesionales de los medios para debatir sobre el futuro de la comunicación bajo el lema «Kit para reinventar la comunicación».

En el marco de esta reunión, se celebrarán los 25 años del CLAEP, una red que reúne a universidades de América Latina comprometidas con la calidad y la ética en la enseñanza del periodismo y la comunicación.

El evento contará con una agenda diversa que incluye paneles, conferencias y talleres prácticos. Entre los oradores confirmados se encuentran:

  • Juan Luis Sánchez (eldiario.es, España), quien ofrecerá una conferencia el domingo 26 de mayo a las 10 a.m.
  • Carlos Pagni (La Nación), participará en el panel «Periodismo frente al poder político y económico».
  • José del Río (La Nación), quien brindará una conferencia sobre el desafío de innovar en periodismo sin perder el propósito.
  • Daniel Hadad (Infobae), quien brindará la conferencia «Innovar o desaparecer: hacer periodismo ante la disrupción digital».
  • Héctor M. Aranda (Clarín), para hablar sobre la monetización del «periodismo que vale».
  • Diego Leuco (Luzu TV), Luciana Geuna (Olga), Miguel Wiñazki (Neura) y Galia Moldavsky (Blender), quienes enriquecerán los debates sobre innovación, alfabetización mediática y nuevas narrativas.
  • Florencia Pulla (El Cronista), Silvia Bacher, Jorge Fernández Díaz (Premio Nadal 2025) y Héctor Aranda (Clarín), también estarán presentes para compartir sus experiencias y perspectivas.

El cierre del evento estará a cargo de Hernán Cappiello, director de la carrera de Periodismo de la UCA.

Información adicional

Para más detalles sobre la agenda completa, inscripciones y datos útiles para los asistentes, se puede visitar el sitio oficial del evento: claep2025.uca.edu.ar.

Este encuentro representa una oportunidad única para dialogar sobre los desafíos del periodismo y la formación de comunicadores con visión ética y global. Además, todas las conferencias serán transmitidas en vivo y se otorgará constancia de participación a quienes se registren.