A pesar de las bellas palabras y los elevados objetivos para un mundo más justo e igualitario, una y otra vez simplemente se ignoran los principios que sustentan una sociedad basada en los derechos. La prensa es la más afectada a diario.
Esta es una llamada de advertencia en nombre de una industria cada vez más atacada simplemente por hacer su trabajo.
Este es un grito con la desesperada esperanza de llamar la atención sobre una larga y trágica historia de muertes y lesiones, agresiones físicas y psicológicas; de los periodistas y profesionales de los medios y su necesidad de ser escuchados, sanados y mejor protegidos.
Esta también es una pregunta. ¿Compartimos realmente los valores comunes que el mundo ha creado? ¿O somos defensores de los derechos humanos sólo de nombre?
Porque a pesar de las bellas palabras, los elevados objetivos y las aspiraciones verdaderamente ambiciosas de un mundo mejor, más justo, más igualitario y más universal, una y otra vez los principios que sustentan todo esto se venden, se dejan de lado o simplemente se ignoran. La prensa es la más afectada a diario.
Sorprendentemente, tal vez estemos más lejos de lograr los derechos humanos universales que en cualquier otro momento de la historia reciente, ciertamente en muchas de nuestras entidades políticas democráticas. ¿La prueba? No hace falta decir que los Estados autoritarios llevan décadas perfeccionando formas de negar los derechos humanos básicos. Sin embargo, dentro del mundo democrático y con una frecuencia alarmante, los periodistas son difamados y denigrados por intentar defender el interés público, responsabilizar a nuestros líderes y hacer cumplir el papel otorgado al Cuarto Poder. Ésta es la esencia misma de la sociedad democrática y, sin embargo, es más probable que la prensa sea vista, en el mejor de los casos, como un obstáculo y una irritación; en el peor de los casos, un flagelo que hay que erradicar.
¿El resultado? Desde 1992, 2.225 periodistas han sido asesinados por esta causa.
Por eso, es completamente inevitable que un sentimiento de desesperación se instale en las redacciones mientras el mundo celebra un día más para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Sólo en las últimas tres semanas han muerto 31 periodistas . Hay muy pocas esperanzas de que se haga justicia para estos colegas y escasas señales de progreso en los cientos de casos pendientes que continúan alimentando la impunidad en todo el mundo.
Con múltiples conflictos, en particular la guerra en curso en Ucrania y un desastre humanitario en Gaza, las presiones financieras aumentan tanto que hay poco espacio para otra cosa que no sea el pensamiento a corto plazo, y una devaluación crónica del valor del periodismo, las redacciones grandes y pequeñas, el y los locales, si no se están agotando, simplemente se están quedando vacíos.
Consistentemente vemos estados que hablan lo que dicen, pero no lo hacen cuando se trata de proteger la libertad de prensa y los derechos humanos en general. O parpadean brevemente y luego se desvanecen a medida que preocupaciones geopolíticas más apremiantes (relaciones comerciales, protección de recursos, conveniencia política, etc.) pesan más que el capital político de «hacer lo correcto» y apegarse a los principios en juego.
El interés público puede ser el principio rector del Cuarto Poder, pero cada vez más es el interés político o partidista –cualquier cosa que alimente la polarización (después de todo, la gente se involucra mucho más cuando está enojada) y asegure la reelección– lo que prevalece sobre esas virtudes, que de otro modo serían nobles. Y si bien los valores democráticos y el papel de la prensa pueden estar consagrados para muchos (al menos en el papel), la realidad tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes es que quienes están en el poder recurren cada vez más al manual autoritario para evitar la rendición de cuentas y socavar el papel de la prensa. una prensa libre.
Al hacerlo, están incumpliendo sus propios compromisos y devaluando sus credenciales democráticas con cada paso atrás. Lo que queda es pura palabrería: como una mano da, la otra quita.
Independientemente de lo que hagan, hagan o pongan en marcha personas como Trump, Erdogan, Orban, AMLO, Ortega, Giammattei, Bolsonaro, Duterte, Johnson, Putin, XI Xinping o Mnangagwa, etc., los resultados son previsiblemente los mismos: luz verde. desmantelar las protecciones de los derechos humanos apuntando a la prensa como enemiga. Y con tal comportamiento reflejado por acólitos, fanáticos embelesados y los oportunistas de todo el mundo, los críticos de sillón y los expertos en taburetes de bar tienen el «poder» de anotar de forma anónima cada frase u oración.
Como medios de comunicación, estamos acostumbrados a estar solos. A menudo son los únicos que siguen una historia, persiguen una pista, hacen todo lo posible para llegar al corazón de una historia. Informar puede ser un ejercicio solitario, escribir o presentar su propio tipo especial de autotortura. Pero donde los medios realmente se destacan es en las presiones diarias y la necesidad constante de justificar cada movimiento ante una audiencia cada vez más escéptica y frecuentemente hostil, una audiencia alimentada por el clima político y una cultura en línea cada vez más generalizada que favorece la polarización y celebra el odio y la violencia resultantes. caos. Y esto hace que hacer periodismo sea inseguro. Esto convierte a los periodistas y a las redacciones en objetivos como nunca antes.
Significa que, a pesar de todas las presiones de un negocio difícil, la competencia feroz y los recursos cada vez más menguantes, las organizaciones de medios aún tienen más cosas de las que deben rendir cuentas y preocuparse. Y sin acción política –no compromiso ni palabras, sino pruebas reales y concretas de que el Cuarto Poder es un socio igualitario y valorado en la danza democrática– siguen desesperadamente solos a la hora de lograrlo.
Andrew Heslop