En el marco de un panel llevado a cabo en la Feria del Libro, Diego Garazzi, gerente de Legales del diario La Nación y presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual en la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), subrayó la importancia de que haya una retribución justa por el uso de contenidos periodísticos por parte de las plataformas tecnológicas.
El panel, titulado “Los beneficios de la gestión colectiva para los titulares del derecho”, fue llevado a cabo durante la XXI Jornada de Derecho de Autor en el Mundo Editorial, organizada por el Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina (CADRA).
Garazzi subrayó el impacto que están teniendo las redes sociales, las plataformas tecnológicas y la inteligencia artificial en la sostenibilidad económica de los medios de comunicación: “la noticia no se inventa, alguien la produce”, dijo, y agregó que detrás de cada contenido hay una estructura de producción costosa que involucra a fotógrafos, editores, analistas de datos y colaboradores. Es frecuente que otros actores —desde medios digitales hasta usuarios de redes sociales o grandes compañías tecnológicas como Google o Meta— utilicen contenidos sin autorización ni retribución, advirtió.
“En La Nación trabajan más de 800 personas para que una noticia llegue al lector”, dijo. “Además, pagamos por las notas que tomamos de agencias o de otros medios como El País o The New York Times. Nada es gratuito”, afirmó.
Sin embargo, denunció que estos otros actores tecnológicos “se benefician sin asumir los costos de producción y así aumentan su influencia a costa de quienes realmente generan la información”, señaló. “Nadie va a buscar a la fuente original; lo que circula es lo que ya alguien creó”, agregó.
Garazzi reclamó que se garanticen los derechos de autor y se establezca una compensación económica justa por el uso de los contenidos periodísticos. Además, dio detalles de la charla que mantuvo con autoridades de Google: “Nos dijeron que, si vemos el uso indebido de nuestros contenido, lo denunciemos por los canales correspondientes, pero eso suena imposible por la inmensurable cantidad de contenido que circula”.
Finalmente, destacó el rol de organizaciones como CADRA en la defensa de los derechos intelectuales de los medios: “En este mar de inequidades, estas asociaciones ayudan a materializar el concepto de justicia: que a cada uno se le de lo que le corresponde”.
Este panel fue moderado por Julia Benseñor, miembro de la Comisión Directiva de CADRA y los dos panelistas que acompañaron a Garazzi fueron Gerardo Tassara (Responsable de la Editorial UNICEN) y Verónica Bellomo (fotoperiodista, docente y Licenciada en Crítica de Artes).