En la Media Party 2025, el cofundador de GPTZero destacó el rol complementario de la inteligencia artificial en el periodismo y reflexionó sobre los desafíos de integrar la tecnología sin perder criterio editorial.
La Media Party 2025, que se realizó la semana pasada en el Espacio Konex, reunió a periodistas, tecnólogos y emprendedores para debatir sobre el futuro de los medios en la era de la inteligencia artificial. Uno de los invitados, Edward Tian, cofundador de GPTZero, que además es periodista de investigación con experiencia en la BBC, se encargó de despejar un miedo compartido por los periodistas: “La IA no reemplazará al periodista humano”.
“La inteligencia artificial no está hecha para sustituirnos, sino para acompañarnos, editar y aportar ideas, siempre bajo el criterio de quienes producimos el contenido”, sostuvo Tian frente al auditorio.
Durante su exposición, el emprendedor repasó los orígenes de GPTZero, un proyecto que comenzó como un experimento universitario en Princeton y que hoy funciona como herramienta de detección de textos generados por IA y asistencia editorial. “Lo más importante no es marcar qué es artificial, sino invitar al periodista a pensar críticamente y mejorar su texto”, explicó.
Tian destacó que la herramienta no solo detecta fragmentos generados por algoritmos, sino que ofrece feedback, verifica datos y sugiere mejoras de estilo. Según indicó Tian, más del 90 % de los textos analizados combinan aportes humanos y de la IA, lo que evidencia la naturaleza híbrida de la producción periodística actual.
Asimismo, el emprendedor compartió su experiencia en el desarrollo de la startup: “Lo más difícil no fue lograr que millones de usuarios nos probaran, sino mantener calidad y disciplina mientras crecíamos”. Reveló que GPTZero había recaudado inicialmente 3,5 millones de dólares y luego cerró una ronda de 10 millones, consolidando su expansión internacional.
Para Tian, el futuro del periodismo pasa por coexistir con la inteligencia artificial, no por competir contra ella. “La IA puede encargarse de tareas mecánicas, pero la voz, la ética y el criterio final siguen siendo del periodista”, concluyó.
La jornada cerró con un espacio de debates y networking, donde los asistentes coincidieron en que la conversación sobre IA y periodismo ya no es sobre reemplazo, sino sobre cómo integrar la tecnología de manera responsable y crítica.
Fuente: La Nación