Por Jessica Davies – 15 de agosto de 2025
Los editores están acostumbrados al libreto de relaciones públicas de Google: prometer más tráfico y clics de mayor calidad para contener las críticas cada vez que introduce cambios importantes en la búsqueda, aunque las cifras suelan contar otra historia. Con Google AI Overviews, la situación se repite.
En las últimas semanas, Google buscó calmar los temores de los editores. Liz Reid, vicepresidenta y directora de Google Search, publicó un extenso blog donde aseguraba que los esfuerzos de terceros por medir el impacto de AI Overviews en el tráfico de referencia “exageran dramáticamente las caídas en el tráfico agregado”.
Pero los medios no se convencen. Nuevos datos confirman el patrón ya conocido: el tráfico de referencia desde la búsqueda está cayendo año tras año.
Datos preocupantes de los editores
La asociación Digital Content Next (DCN) —que reúne a medios como The New York Times, Condé Nast y Vox— encuestó a 19 de sus miembros entre mayo y junio para evaluar el impacto. El resultado: Google AI Overviews sí está dañando el tráfico hacia los editores.
- La mayoría de los sitios, tanto de noticias como de entretenimiento, reportaron caídas de entre 1% y 25% en el tráfico desde Google.
- En el período de ocho semanas (mayo-junio 2025), la mediana del tráfico referido por Google Search cayó casi todas las semanas, con pérdidas que duplicaron a las ganancias.
- La caída interanual promedio fue de -10% en general, -7% para marcas de noticias y -14% para no-noticias.
Jason Kint, CEO de DCN, sostuvo que estas pérdidas son una consecuencia directa de AI Overviews:
“Los últimos datos ofrecen una verdad de base sobre lo que realmente está ocurriendo, más allá de las vagas afirmaciones de Google sobre ‘clics de calidad’”.
El panorama coincide con un estudio reciente del Pew Research Center, que reveló que los resúmenes con IA hacen que los usuarios tengan menos probabilidades de hacer clic en los enlaces.
Advertencia de editores en el Reino Unido
La Professional Publishers Association (PPA) del Reino Unido presentó pruebas ante la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA), señalando que Google, con un 93% de cuota de mercado en las búsquedas, está modificando el comportamiento de los usuarios hacia resultados de “cero clics” y reduciendo la visibilidad de los sitios de origen.
Algunos ejemplos aportados por miembros de la PPA:
- Un medio de estilo de vida vio caer el CTR (tasa de clics) de 5,1% a 0,6% en un año para una consulta popular, a pesar de seguir en la primera página de resultados.
- Un editor automotriz registró un 25% menos de tráfico a artículos en primera posición, incluso con un 7% más de visibilidad en búsquedas. En paralelo, el CTR cayó de 2,75% a 1,71%.
Posible alivio: el caso antimonopolio en EE. UU.
Un rayo de esperanza podría llegar desde el Departamento de Justicia de EE. UU. En el marco del juicio antimonopolio contra Google Search, el juez Amit Mehta evalúa medidas correctivas, entre ellas separar el rastreador de IA del rastreador de búsqueda.
Hoy, los editores no pueden bloquear el rastreo para AI Overviews sin desaparecer también de los resultados de búsqueda, lo que los deja atrapados. Una orden judicial podría obligar a Google a dar esa opción de inmediato.
En Europa, los editores también presionan a los reguladores de la UE para actuar rápidamente, argumentando que la imposibilidad de optar por salir del rastreo de IA sin perder posicionamiento está causando daños irreparables.
Google, por su parte, sostiene que las acusaciones son “altamente incompletas”.
Estrategias de los editores
A lo largo de los años, los medios han aprendido a adaptarse a los cambios de Google. Ahora, la clave sigue siendo mantener un periodismo de calidad y sólido SEO.
La consultora Jess Sholtz advierte que no se trata de cambiar radicalmente la estrategia:
“Si no estás en el índice del buscador, no puedes estar en la cita de un resumen con IA”.
Sin embargo, Sholtz subrayó que, con interfaces impulsadas por IA como ChatGPT, Perplexity o AI Overviews, la confianza automática que daba aparecer en la cima de Google se ha erosionado. Ahora el peso recae también en la marca y la confianza del usuario, no solo en el contenido.
“En estas nuevas superficies de IA, ser la primera cita no genera la misma confianza que antes. La marca se convierte en el primer pilar”, concluyó.
Fuente: Digiday
Traducción realizada por ADEPA