Miles de medios públicos y privados de todos los continentes se han sumado a un llamamiento impulsado por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU, por sus siglas en inglés) y la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) para reclamar a las empresas tecnológicas un compromiso firme con el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial que respeten y refuercen la integridad informativa.
La iniciativa, presentada el 5 de mayo durante el Congreso Mundial de Medios de Noticias celebrado en Cracovia, propone un código de buenas prácticas basado en cinco principios clave.
El manifiesto, titulado News Integrity in the Age of AI, plantea la necesidad urgente de establecer un diálogo estructurado entre los desarrolladores de IA y los medios informativos para frenar la proliferación de desinformación y garantizar que las tecnologías emergentes contribuyan al fortalecimiento del ecosistema informativo y del interés público.
Los cinco principios recogidos en la propuesta son los siguientes:
- Consentimiento previo. El contenido informativo solo podrá ser utilizado en modelos de IA generativa con la autorización expresa del medio que lo haya producido.
- Reconocimiento justo del valor. El contenido periodístico actualizado y de calidad debe ser justamente reconocido cuando se utilice para el beneficio de terceros.
- Rigor y atribución. La ciudadanía debe poder identificar con claridad y acceder a las fuentes originales de los materiales generados con IA.
- Diversidad informativa. Aprovechar la pluralidad de los medios permitirá enriquecer y mejorar las herramientas basadas en inteligencia artificial.
- Estándares comunes. Se invita a las tecnológicas a entablar un diálogo formal con los medios para definir normas conjuntas sobre seguridad, precisión y transparencia.
Organizaciones internacionales como la Asociación de Radiodifusores de América del Norte (NABA), la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), la Unión de Radiodifusión de Asia y el Pacífico (ABU) y la asociación global de medios FIPP han expresado su respaldo a la iniciativa, ampliando su alcance global. Estas entidades representan a miles de medios de comunicación que operan en radio, televisión, prensa escrita y digital.
Delphine Ernotte, presidenta de la EBU y directora general de France Télévisions, subrayó que el futuro de la inteligencia artificial debe construirse desde la colaboración: “Creemos en modelar activamente el futuro con innovación, valores públicos y responsabilidad hacia el ecosistema informativo”. Por su parte, Ladina Heimgartner, presidenta de WAN-IFRA y consejera delegada de Ringier Media, insistió en que “solo con un esfuerzo conjunto entre medios, tecnológicas y legisladores se podrá garantizar que la IA actúe como un motor de confianza”.
El documento también destaca el papel proactivo que están asumiendo muchos medios en el desarrollo de tecnologías de IA, con un enfoque que busca combinar innovación y salvaguarda de la integridad informativa en un entorno cada vez más complejo.
Fuente: Laboratorio de Periodismo