El martes 26 de noviembre, 30 periodistas y editores de medios participaron de una capacitación de LinkedIn, organizada por la consultora Porter Novelli y Adepa. Aldo Leporati, Managing Director de la consultora, fue el encargado de explicó cómo usar la plataforma para alcanzar un posicionamiento efectivo, generar visibilidad y tomar contacto con fuentes de información.
Leporati resaltó que Linkedin es una buena herramienta para visibilizar tanto a la empresa de medios como a los periodistas. A diferencia de otras plataformas, que funcionan en base a búsquedas generales, LinkedIn funciona por segmentación, lo que la hace más efectiva para que los profesionales interactúen con su público objetivo, señaló. Además es muy cuidadosa porque “es una red muy profesional”. Es por eso que es fundamental mantener un tono profesional y no subir los mismos contenidos que uno subiría en otras redes como Facebook o Instagram, que tienen un tono más informal.
El consultor dio también consejos para generar contenidos específico para LinkedIn. Primero hay que realizar un diagnóstico previo. A partir de ahí, hay que definir los objetivos de la empresa y del profesional, reconocer y establecer los pilares en línea con los del medio donde trabajas, analizar el tono de comunicación, revisar el perfil, y crear y establecer una dinámica de trabajo.
Publicar contenidos en LinkedIn le otorga legitimidad al perfil frente a otros usuarios y busca el win-win (si el periodista crece en la plataforma, el medio también). Para que los contenidos no sean considerados invasivos, es importante que parezca contenido orgánico, ya que el 89% del contenido que crean los profesionales tiene esa característica. Leporati recomendó que el profesional suba entre 3 o 4 publicaciones por semana.
A la hora de compartir contenidos, este debe ser breve (de entre 140 y 150 caracteres) y atractivo. Es importante utilizar palabras que inviten a alguna acción clara, y hace preguntas e interactúa con los usuarios. Es clave mantener un tono cordial con ellos, como si estuvieran cara a cara. También destacó que las infografías tienen un gran rendimiento, en especial si tienen porcentajes. En el caso de los videos, suman muchas interacciones cuando dan información relevante y duran menos de un minuto.