La empresa de inteligencia artificial Perplexity anunció que ha incorporado a siete editoriales de Estados Unidos y Francia como socios iniciales de su suscripción Comet Plus, dentro del navegador impulsado por IA Comet.

Comet Plus, que tiene un costo de 5 dólares o es gratuito para los suscriptores existentes de Perplexity Pro y Max, permitirá a los usuarios acceder a sitios y contenidos con pago de los editores participantes. Además, los asistentes de IA podrán completar tareas en estos sitios y generar respuestas basadas en su contenido.

El listado de editores que se sumaron al programa se dio a conocer al mismo tiempo que Perplexity hizo que su navegador Comet fuera gratuito para todos, no solo para quienes forman parte de un paquete de suscripción. Comet está diseñado para actuar como un asistente personal, resumiendo páginas web, organizando pestañas por categoría y ayudando en compras y otras tareas.

Los ingresos se distribuirán entre los editores según visitas humanas, citas en búsquedas y acciones de los agentes de IA (por ejemplo, el Comet Assistant puede revisar el calendario de un usuario y sugerir artículos relevantes para el día).

Aproximadamente el 80 % de los ingresos de Comet Plus se destinará a los editores participantes, junto con 5 dólares de las suscripciones más caras Pro y Max.

Los editores no deberían conformarse con menos”, declaró Perplexity al anunciar los planes iniciales en agosto.

Sin embargo, Perplexity enfrenta demandas por parte de News Corp, el importante diario japonés Yomiuri Shimbun y sitios de referencia como Encyclopedia Britannica y Merriam-Webster, por el presunto uso no autorizado de su contenido. News Corp acusó a la compañía de IA de “aprovechamiento masivo gratuito”.

Entre los socios de lanzamiento de Comet Plus se encuentran CNN, Condé Nast, Fortune, The Los Angeles Times y The Washington Post, mientras que en Francia participan Le Monde y Le Figaro.

Condé Nast indicó que su participación permitirá a los suscriptores de Comet Plus acceder a artículos con pago de títulos estadounidenses como The New Yorker, Wired, Architectural Digest y Vanity Fair. “Podrán usar agentes de IA y ver respuestas informadas por el periodismo confiable de nuestras marcas”, afirmó la editorial.

“Esta asociación coloca a Condé Nast en el centro de cómo las audiencias descubren información en entornos impulsados por IA, asegurando al mismo tiempo que el contenido sea justamente valorado en búsquedas y experiencias de IA”, agregó.

El CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, explicó a Business Insider durante el evento de lanzamiento que el modelo de reparto de suscripciones demuestra que la compañía tecnológica busca ser justa con los editores. “Siempre hemos sido claros: un producto como el nuestro requiere que existan fuentes de alta calidad en la web”, dijo.

Perplexity señaló en un comunicado: “La participación de estos importantes editores significa que los usuarios de Comet Plus obtienen acceso inmediato y sin fricciones a historias premium que importan, desde noticias globales hasta análisis profundos y escritura cultural excepcional, todo directamente en la web como parte de la experiencia Comet”.

La compañía agregó: “Un internet mejor comienza con Comet. Con Comet Plus, un internet mejor incluye la experiencia y perspectiva de los mejores periodistas y editores. Lo más importante: Comet Plus mejora la web asegurando que los grandes editores y periodistas se beneficien de las nuevas formas de uso que la gente demanda en la era de la IA. Al mismo tiempo, Comet Plus permite que los editores mantengan la relación directa con su audiencia”.

Perplexity ya había lanzado el año pasado su primer programa de reparto de ingresos con editores, en el que asignaba ingresos publicitarios según qué contenido era citado en respuestas generadas por su asistente de chatbot. Ese programa continúa, y la compañía está en conversaciones activas con esos editores sobre Comet Plus. Entre los editores que participaron del esquema anterior se encuentran Time, Der Spiegel, The Texas Tribune, The Independent, Adweek, Gannett y Lee Enterprises.

De los nuevos socios de lanzamiento, Fortune y The Los Angeles Times ya habían participado del programa anterior. Condé Nast también firmó acuerdos de licencia con OpenAI y Amazon; The Washington Post y Le Monde trabajan con OpenAI; y Fortune se sumó al esquema de reparto planeado por Prorata.

CNN y Le Figaro, hasta ahora, no habían firmado acuerdos de licencia de IA.

Fuente: PressGazette

Autor: Charlotte Tobitt

Traducción realizada por ADEPA

Etiquetas