Redacciones 5G es el programa de Telecom Argentina que logró establecer un vínculo innovador entre la tecnología y el periodismo para apoyar la transformación de la labor periodística en la era digital. A través de este programa, se facilitan herramientas, formación y recursos que permiten a los periodistas y medios adaptarse a los cambios y nuevas exigencias del contexto digital y móvil.

En diálogo con ADEPA, Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina, repasó los inicios de este ciclo, que nació en 2015 con el objetivo de brindar a los periodistas acceso a cobertura donde la conectividad se transforma en aliada de la labor de prensa. Con el paso de los años, el vínculo se fortaleció y evolucionó, hasta consolidarse como un referente para la industria periodística de habla hispana.
Según López Matheu, «desde Telecom Argentina, creamos Redacciones5G con el firme propósito de acompañar a periodistas y medios en su evolución, tomando a la tecnología como herramienta para potenciar el aporte fundamental que hace el periodismo a la sociedad».
El propósito principal de Redacciones5G es «acompañar la transformación y sostenibilidad de los medios a través de la difusión de tendencias, herramientas y debates sobre el futuro del periodismo en un contexto marcado por la movilidad y la digitalización» asegura. Este objetivo se alinea con la evolución actual del periodismo, que debe reinventarse ante la digitalización, el cambio en los formatos y el auge de tecnologías como la inteligencia artificial.
Las newsletters mensuales de Redacciones5G recopilan experiencias sobresalientes de innovación en medios tanto de Argentina como del mundo, con «una comunidad que supera las 1.500 suscripciones de líderes de medios en el país y la región», comenta López Matheu. Los temas destacados son seleccionados para mantener a la comunidad periodística informada y conectada con las tendencias globales.
Los talleres presenciales y también disponibles a distancia, tienen un diseño práctico y participativo, dirigidos a redacciones y estudiantes de comunicación. Han impactado a más de 7.000 periodistas y 1.500 estudiantes en países como Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia, fortaleciendo sus capacidades profesionales y promoviendo el uso de nuevas herramientas y formatos digitales. “Esto no es solo un taller, es un espacio para que periodistas y medios se adapten, innoven y crezcan en sus habilidades digitales”, sostienen de Telecom.

La Biblioteca Digital de su sitio (https://institucional.telecom.com.ar/prensa/redacciones) ofrece recursos de consulta y capacitación especializados para periodistas que buscan actualizar y profundizar sus habilidades y conocimientos tecnológicos, con acceso libre para los interesados dentro del programa.
Redacciones5G también desarrolló una sección de podcast, donde se invita a referentes destacados y especialistas para discutir formatos nuevos, ética, inteligencia artificial y desafíos del periodismo actual. La selección de invitados y temas se basa en la relevancia y actualidad de la agenda periodística y tecnológica, describe el Director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina.

La Mojo Academy, es otro de los apartados que presenta Telecom, incluye materiales y herramientas para el Mobile Journalism (periodismo móvil), permitiendo a los periodistas aprovechar smartphones y dispositivos móviles para mejorar sus coberturas mediante capacitaciones prácticas.

Sobre la inteligencia artificial, la guía «Periodismo IA«, es la apuesta más reciente de Redacciones5G. La misma, editada por Álvaro Liuzzi, aborda los desafíos y oportunidades que esta tecnología presenta para las redacciones, incluyendo aspectos éticos, derechos de autor y precisión en las fuentes.

«La masividad que la inteligencia artificial ganó en los últimos meses, la llevó hasta las noticias y su integración adecuada a las redacciones requiere información, reflexión y compromiso. La guía Periodismo IA es nuestro aporte a ese proceso, con la convicción de que será una aliada de consulta para periodistas y medios que estén en ese camino de transformación» asegura Pedro Lopez Matheu.
Telecom, además, toma el desafío de llevar a cabo los encuentros sobre «Innovación, Tecnología y Periodismo», donde se analizan tendencias globales como la digitalización creciente, el rol de la inteligencia artificial y los nuevos formatos, adaptándolos al contexto argentino para generar impacto en la industria local.
Los resultados en participación y retroalimentación han sido altamente positivos, con una activa comunidad de periodistas que fortalece el debate y la adopción de innovaciones tecnológicas en su trabajo diario.
Finalmente, Telecom Argentina planea continuar expandiendo y evolucionando Redacciones5G para mantenerse como un referente en la transformación digital del periodismo, incorporando nuevos temas y tecnologías emergentes que potencien la formación de los profesionales en un entorno dinámico y exigente. “Acompañamos al periodismo en su misión de informar, conectar y adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder su esencia”.