El 25 de enero pasado se cumplieron 28 años del más grave atentado a la profesión periodística desde la recuperación de la institucionalidad democrática en 1983 en la Argentina.
José Luis Cabezas, periodista y reportero gráfico de Revista Noticias fue secuestrado y asesinado el 25 de enero de 1997 en General Madariaga, mientras cubría la temporada de verano para ese medio en Pinamar.
Desde un primer momento, ADEPA reclamó el esclarecimiento del crimen de Cabezas, y sostuvo ese planteo públicamente y frente a funcionarios judiciales y responsables políticos. Hoy, a 28 años de ese terrible hecho, seguimos recordando a Cabezas, y homenajeamos su memoria en honor a la libertad de prensa.
Tres años después, el 2 de febrero de 2000, la Justicia determinó que el crimen fue ordenado por el empresario postal Alfredo Yabrán, quien se había suicidado el 20 de mayo de 1998 cuando estaba prófugo tras su imputación por ser considerado el autor intelectual del asesinato.
En la sentencia se condenó a prisión perpetua al jefe de la custodia de Yabrán, el ex militar Gregorio Ríos, como instigador junto a su jefe del brutal asesinato. También fueron sentenciados los integrantes de la banda de «Los Horneros» (Horacio Braga, Sergio Gustavo González, José Luis Auge y Héctor Retana), y los policías Gustavo Prellezo (ejecutor de José Luis), Sergio Cammaratta y Aníbal Luna.
En un segundo juicio, fue condenado también a perpetua el ex comisario de Pinamar, Alberto Pedro Gómez, a quien se responsabilizó por haber liberado la zona para que el crimen se pudiese cometer.