El programa radial «Protagonistas en el Aire de Misiones», conducido por Amílcar Berón, propietario del sitio Portal Misiones, celebró sus 30 años al aire de forma ininterrumpida. Lo que comenzó como una idea a altas horas de la madrugada en septiembre de 1995, se transformó en un referente del periodismo en el norte de Misiones. Berón, quien se define como un «aprendiz de periodista», reflexiona sobre las tres décadas de trayectoria, desde las gratificaciones de la formación de nuevos profesionales hasta los desafíos económicos y las presiones que enfrenta la prensa del interior.

El programa comenzó un 11 de septiembre de 1995 sin un nombre definido. Fue un colega periodista quien, conociendo las entrevistas que hacía el periodista misionero, sugirió «Protagonistas», argumentando que «cuando vos entrevistas, el protagonista es el entrevistado, no el entrevistador». Esa visión se mantuvo y, más tarde, su esposa, Claudia (quien falleció el año pasado), ideó el eslogan que los identifica: «Ya somos Protagonistas en el aire de Misiones».

Berón confiesa que la verdadera dimensión de los 30 años la tomó recién durante el evento de celebración, la semana pasada en Montecarlo.

Hitos periodísticos

En estas tres décadas, el equipo de «Protagonistas» ha entrevistado a figuras de la política nacional como los expresidentes Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Mauricio Macri, aunque reconoce que no lograron entrevistar a Cristina Fernández, Alberto Fernández ni al actual presidente por la falta de «llegada».

Entre los trabajos de mayor trascendencia, Berón destaca la investigación sobre la contaminación del río Paraná por parte de la planta de Pastas Celulósicas Piray, cercana a Montecarlo. La investigación reveló que la empresa, que producía pasta para papel higiénico, arrojaba al río un líquido altamente contaminante y sin tratamiento, proveniente del proceso químico de blanqueado.

El trabajo incluyó un vuelo en helicóptero que permitió ver una mancha oscura saliendo de un arroyo conocido como «El angelito». El intento formal de acceder a la planta fue negado, por lo que el equipo, con un baqueano local y en una canoa, logró ingresar «casi subversivamente» por el arroyo, atravesando «colchones de espuma» de hasta cuatro metros de altura, para graficar la contaminación. 

La investigación, que tuvo repercusión nacional, sirvió para lograr el interés del gobierno nacional y finalmente llevó al cierre de la fábrica y su posterior transformación en una cooperativa, con el lamentable costo de dejar a mucha gente sin trabajo, pero frenando una contaminación que afectaba el agua que consumían localidades aguas abajo, incluso hasta Buenos Aires.

Consultado sobre lo más gratificante de su carrera, Berón señala el desarrollo profesional de las personas que pasaron por el programa a lo largo de los años, muchos de los cuales definieron su vocación o asentaron sus bases en la radio. “Me llena el alma enterarme de que ex colaboradores están trabajando en medios importantes” sostuvo.

Sin embargo, el lado más desafiante es la sustentabilidad económica del medio en una provincia como Misiones. La presión política por la pauta estatal y la competencia desleal de otros medios que ofrecen publicidad a precios irrisorios (incluso por el 10% del valor, según su experiencia), hacen que el día a día sea un desafío.

Celebración solidaria y mirada al futuro

El festejo por el 30° aniversario se concretó gracias a la insistencia de sus hijos y se transformó en una cena show a beneficio del Club Gimnasia de Montecarlo. El evento fue emotivo y reunió a más de 200 personas, con la participación de músicos de la zona con proyección nacional que recordaron haber cantado en el estudio de «Protagonistas» siendo niños.

Uno de los momentos más significativos fue el homenaje a Claudio Salvador, el colega misionero por el que sugirió el nombre del programa hace 30 años.

Respecto al futuro, Berón reconoce que debería ceder el espacio a los jóvenes del equipo, sin dejar de pertenecer. Su consejo para las nuevas generaciones es claro: ser periodistas comprometidos, no tener miedo de preguntar, y formarse constantemente, manteniendo siempre la humildad del «aprendiz». Berón concluye: «Creo que hasta el último de mis días voy a trabajar en los medios. Voy a trabajar siendo periodista».