Precauciones a la hora de cubrir

Antes de la cobertura:

  • Las personas mayores de 60 años y las personas con problemas crónicos de salud se consideran de alto riesgo. Si usted se encuentra en esta categoría de alto riesgo, debería considerar no participar en la cobertura.
  • Revisar con frecuencia el estado de todo evento al que piense asistir y tener en cuenta que se suspendieron los actos públicos.
  • Ser consciente de la desinformación, algo sobre lo cual la OMS ha advertido.
  • Prestar atención a la seguridad digital, ya que se ha informado que estafadores y hackers utilizan correos electrónicos relacionados con el Covid-19 para engañar a las personas con la técnica del phishing (método que se utiliza para conseguir información personal).
  • Tener en cuenta el posible efecto psicológico de informar desde una zona afectada por Covid-19, en particular si informa desde una instalación médica o de aislamiento o de una zona de cuarentena. Un recurso valioso para los trabajadores de medios que cubren situaciones traumáticas es el Centro DART para el Periodismo y el Trauma.

Después de la cobertura:

  • Vigile su salud personal luego de abandonar un lugar específico afectado. Obtenga atención médica si presenta síntomas respiratorios en un plazo de 14 días e informe al servicio de salud sobre el riesgo de contagio antes de presentarse en persona.
  • Si presenta algún síntoma, informar a la empresa y a la dirección tan pronto como sea posible. Tener en cuenta que se le puede exigir que se aísle voluntariamente.
  • Debe dar seguimiento a las últimas informaciones sobre el Covid-19, al igual que a todo procedimiento de aislamiento y cuarentena que se implemente en su lugar de origen y en su destino.

Consejos para una cobertura responsable

La pandemia del nuevo coronavirus es una de las historias más urgentes, complejas y de rápido desarrollo de este año. Es la primera pandemia con cobertura en tiempo real. Creemos que es importante que las redacciones que aún no tienen reporteros especializados en salud y ciencia formen un equipo con cierto grado de experiencia, para que se enfoque sólo en este tema. 

A continuación, les dejamos otros consejos que pueden resultar de utilidad:

  • Prepararse. Establecer con anticipación contacto con el personal de las áreas de emergencia, organizaciones de salud y expertos. Discutir lo que el público podría necesitar, más allá de las últimas noticias.
  • Investigar. Aprender los conceptos básicos sobre prevención, transmisión y tratamiento, y consultar con expertos para garantizar reportes con información de calidad.
  • Coordinar. En una emergencia de salud pública, los medios de comunicación y los servicios de salud deben trabajar en conjunto para proporcionar información pertinente.
  • Ayudar a la audiencia a cuidarse. Proporcionar información precisa sobre lo que está sucediendo y explicar las medidas en curso, incluyendo cómo y cuándo acceder a la ayuda, cómo prevenir la propagación de la enfermedad y qué hacer si ellos o sus familiares tienen síntomas.
  • Hacer las preguntas correctas a las personas adecuadas. Buscar referentes con el conocimiento, la credibilidad y la capacidad adecuadas para expresarse sobre el tema. No necesariamente tienen que ser expertos.
  • Definir los términos en cada historia y añadir un enlace a un glosario. Es fácil apropiarse del lenguaje técnico provisto por las instituciones. Sin embargo, también es importante traducir la jerga, ya que la mayoría de las personas no conocen los términos formales. 
  • Presentar voces confiables y contrarrestar la información errónea. Las personas actúan con base en la información que reciben sólo si confían en ella. Eso está fundado, en parte, en el origen de la información y en quién la brinda. 
  • No caer en la desinformación. Buscar información sólida de expertos en enfermedades infecciosas y salud pública, y mantenerse alertas ante las personas que intentan venderse como expertos cuando no lo son. 
  • Evitar el balance falso. Los reporteros con experiencia en salud, ciencia y ambiente saben que no deben dar el mismo tiempo y espacio a los creacionistas, a los negadores del cambio climático, a los anti-vacunas o a los terraplanistas. No es necesario contar algún “otro lado” del nuevo coronavirus.
  • No hacer daño. No es suficiente con asegurarse de que la información sea precisa. Es muy importante tener en consideración cómo podría interpretarse el informe y si podría estar alimentando el estigma o la discriminación. Hay que ser empático y sensible. Las necesidades de alguien afectado por un brote de enfermedad son siempre más importantes que las necesidades del entrevistador.
  • Contextualizar. Cuando sea apropiado, ayudar a los lectores a comprender cómo funciona el sistema de atención médica, cómo funciona la ciencia, cómo funcionan las publicaciones científicas, cómo funciona el sistema inmune, cómo funcionan los virus. 
  • Utilizar las redes sociales de manera efectiva. Las personas que hacen preguntas en las redes sociales son las que deberían marcar el rumbo, ya que la información es para ellos. 
  • Motivar a las audiencias para hacer frente a la emergencia. Mostrar historias positivas de afrontamiento y recuperación, y compartir experiencias y aprendizajes de otras personas afectadas. 
  • Pensar en la película y no sólo la foto. Los brotes de enfermedades y las emergencias sanitarias afectan no sólo la salud de las personas, sino que también es probable que el brote altere sus medios de vida, educación, rutinas diarias, acceso a alimentos y atención médica de rutina.
toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel