Durante la 187° Junta de Directores de ADEPA, Majo Iriarte, gerente de alianzas con medios de Google para Argentina, y Gastón Serralta, CEO y cofundador de Dosunos, presentaron los resultados y aprendizajes obtenidos del programa «Acelerador de Sustentabilidad». Este programa permitió que directivos y personal de 24 medios argentinos se capacitaran, identificaran áreas de oportunidad e implementaran mejoras concretas en sus estrategias de sustentabilidad e ingresos digitales.
El programa, desarrollado en colaboración entre ADEPA y GNI, incluyó ocho encuentros grupales y sesiones individuales con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de los medios argentinos y promover el periodismo de calidad. En las mentorías individuales, se abordaron aspectos clave como la productividad y el uso eficiente de recursos para la generación de contenido.
Iriarte y Serralta destacaron que los participantes mostraron una alta adopción de herramientas y procesos basados en Inteligencia Artificial. También identificaron desafíos comunes, como la necesidad de controlar el inventario publicitario y las métricas, diversificar las fuentes de ingresos y mantenerse competitivos en un entorno de alta exigencia.
A modo de síntesis, Serralta comentó cuáles fueron los temas más mencionados en los encuentros 1:1:
- Implementación de modelos de ingresos de audiencia.
- Diversificación del negocio.
- Caída de ingresos publicitarios.
- Cómo mantener la relevancia.
- Adopción de Inteligencia Artificial.
- Costos de tecnología.
- Transformación de la cultura interna.
Luego, sumó el detalle de las preocupaciones que expresaron los mentores:
- Dependencia de Google Discover.
- Falta de control sobre el inventario publicitario.
- Inversión en marketing para generar tráfico.
- Falta de confianza en las métricas.
- Baja adopción de métricas de engagement.
Y finalmente sintetizó una serie de recomendaciones clave para todos los medios:
- Fidelizar audiencias.
- Optimizar costos y mejorar la relación ingreso/egreso.
- Reducir la inversión en marketing de volumen.
- Adoptar IA en todos los procesos editoriales y no editoriales.
- Priorizar la monetización y retención de audiencias.
- Desarrollar habilidades y talento mediante upskilling y reskilling.
«Estos hallazgos y recomendaciones ofrecen valiosas lecciones para los medios que buscan sostenerse en un entorno digital en constante evolución», enfatizó Iriarte.
Experiencias de los medios participantes
Gastón Serralta expuso los casos de algunos de los medios que participaron en el Acelerador de Sustentabilidad e invitó a sus directivos a compartir sus experiencias.
- Darío Rizzardi, jefe de Redacción de El Tiempo Azul, destacó que el programa se adaptó perfectamente a las necesidades del medio, permitiéndole desarrollar un modelo de «reader revenue» que incrementó las suscripciones a largo plazo.
- Julieta Pose, gerente de Contenidos de Todo Jujuy, explicó que la iniciativa ayudó a reorientar el enfoque del medio, fortaleciendo la relación con sus audiencias a través de estrategias como la publicación de newsletters.
- Romina Jakimczuk, de Misiones Online, señaló que el programa proporcionó herramientas clave para mejorar la estrategia de contenidos y fomentar la sustentabilidad del medio. Además, permitió la implementación de IA para el análisis de métricas.
- Ezequiel Franco, de 0221, resaltó que el Acelerador permitió evaluar fortalezas y debilidades, identificando las secciones más relevantes para los lectores y optimizando el valor del contenido local.
En conclusión, los participantes coincidieron en que el Acelerador de Sustentabilidad les brindó conocimientos estratégicos y herramientas prácticas para fortalecer sus modelos de negocio en un ecosistema digital en constante cambio.