Leandro Lebensohn, editor de Democracia, de Junín, cuenta en diálogo con Adepa sobre el reciente rediseño de la versión digital del medio y sobre lo imprescindible que fue tomar decisiones en un ecosistema en el que el mobile tiene cada vez más presencia.
¿Cuál es la ventaja de que la navegación en el sitio de Democracia sea por secciones y por ciudades?
La navegación por secciones es más usual y tiende a diferenciar el tipo de noticias, las noticias más duras, las deportivas y las divide de las demás. Pero lo más novedoso es la navegación por ciudades, que eso es un poco más inusual en el diagrama de los diarios. Es la gran apuesta de Democracia.
Lo que hace este tipo de navegación por ciudades es que los lectores de cada una de estas ciudades puedan ver sus noticias en un formato propio, como si fuera una página propia de cada ciudad y que no se mezclen las noticias de una ciudad con otras.
¿En qué se basó la inclusión de más videos y de fotos?
Son dos razones. En principio porque todo tiende a tener una integración de medios, y Democracia usa los videos de Tele Junín, que es el canal de televisión de la ciudad, eso proveía una gran cantidad de contenido en video.
Y lo segundo es que está comprobado que los videos hacen que las personas permanezcan más tiempo en el sitio y tiendan a mejorar las métricas de tiempo, no tanto de audiencia pero sí de tiempo, permanencia.
Respecto del uso de redes sociales, ¿cuán importante es la comunidad que tienen?
Principalmente lo hicimos porque las redes sociales traen tráfico y es más fácil la geolocalización. Y al ser un diario regional, lo que notábamos, sobre todo con Facebook, es que nos permitía apuntar a ciudades o localidades determinadas. Y eso rinde mucho. La presencia de Democracia en Internet y la penetración en redes sociales son fuertes, sobre todo en Facebook.
Democracia ahora también es responsive. La decisión de adaptarlo a todas las pantallas, ¿fue porque vieron que se consumía más mobile?
Primero que es una plataforma tecnológica totalmente nueva así que está desarrollada en Django, un CMS para medios sumamente versátil y que es lo que se está usando a nivel mundial en muchos diarios.
Esa ingeniería informal que estamos usando permite una navegación más sencilla.
En cuanto a todas las pantallas es algo que todos los diarios estamos siguiendo como tendencia: la gente tiende a entrar muchísimo por mobile y tener una página responsive hoy por hoy es algo imprescindible para todos los medios de comunicación. Con lo cual, además de tener un CMS potente, nosotros queríamos que el sitio se viera bien en todas las pantallas. Pero sí, claramente es para lograr una mejor penetración en móviles.
¿Cómo definiría la estrategia de Democracia?
Democracia siempre tuvo una fuerte presencia en Internet. Nuestro anterior sitio también fue un gran avance en la región y tuvo miles de visitas y fue un éxito al comienzo. Lo que nosotros notábamos fue que la apuesta era más que nada por un software y por un CMS potente que nos permitiera cargar una gran cantidad de noticias. Democracia está cargando alrededor de 200 noticias por día. Y el CMS anterior, primero no era responsive y no daba la posibilidad de gran manejo de contenido.
Incluso tenemos la posibilidad de que los lectores compren el diario en versión PDF o en versión impresa, tenemos un convenio con Press Reader y eso también es algo a lo que apostamos.
¿Cuáles son los resultados que han obtenido?
Todavía es reciente. En cuanto a las métricas de la audiencia del sitio subió muchísimo. En el primer día subieron un 300% la cantidad de páginas vistas. Un éxito rotundo en la nueva plataforma.