El viernes 5 de septiembre, por la noche, se llevó a cabo en Puerto Madryn la comida de clausura de la 63ª Asamblea de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). El presidente de la entidad, Martín Etchevers, fue designado para un nuevo período en el cargo, y en la localidad chubutense dio un discurso ante directivos y representantes de medios de todo el país e invitados especiales para hacer un llamado a renovar el compromiso colectivo con la verdad, la democracia y el derecho de los ciudadanos a estar informados, resaltando que el periodismo no es solo una actividad comercial, sino una responsabilidad cívica y democrática.
“Asumir la responsabilidad de hacer periodismo profesional nunca es sencillo. Los desafíos que enfrenta nuestra industria en la Argentina y en el mundo son múltiples y profundos. Lo pudimos comprobar en estos días de asamblea. Intensos, con debates enriquecedores, en los que hicimos balances, trazamos escenarios y exploramos estrategias para abordarlos”, comentó Etchevers.
En otro tramo de su mensaje, el titular de ADEPA vinculó la identidad patagónica con el espíritu de la prensa. “Hoy nos recibe el corazón de la Patagonia atlántica, esa tierra tan indómita como el buen periodismo. Esa tierra que siempre estuvo abierta, desde el océano infinito, a nutrirse de lo diverso y lo innovador de otras latitudes. Desde la inmigración galesa hasta la bóer, que lejos de cualquier mirada romántica, tuvieron que superar tremendas vicisitudes y retos, de la naturaleza y de la historia, para establecerse y consolidarse. Nada fue fácil ni sencillo. Pero la voluntad superó los escollos. Como le sucede a tantos editores en este tiempo de turbulencias económicas, políticas y tecnológicas”, señaló.
“Ese espíritu chubutense y patagónico —de resiliencia, innovación, esfuerzo y convicción frente a la adversidad— es también el que define a nuestros anfitriones, ADNSUR y Canal 12, y del que estamos llamados a nutrirnos como medios. La resiliencia, la innovación, el esfuerzo y la convicción son el combustible fundamental de la industria periodística, que como decimos siempre, tiene una responsabilidad empresaria pero, ante todo, tiene una responsabilidad cívica y democrática, expresada por nuestros padres fundadores en la Constitución Nacional. Una responsabilidad como voz articulada del interés y el debate público, como contrapeso a los abusos de poder, como herramienta de transparencia y rendición de cuentas. Haciéndose cargo y dando la cara, no desde el anonimato, la propaganda o el mero hostigamiento que facilitan las redes —bienvenidas, por otra parte, para ampliar los canales de participación e involucramiento de los ciudadanos—”, agregó Etchevers.

Después de tres días de Asamblea, donde expositores internacionales y nacionales debatieron sobre la actualidad de la industria periodística y la irrupción de la IA en los medios, Etchevers reflexionó: “Como en cada una de nuestras asambleas, la de Madryn puso sobre la mesa los grandes desafíos de nuestra agenda presente y futura. Reafirmamos que no hay democracia plena sin periodismo libre, sin diversidad de voces, sin medios y periodistas que puedan ejercer su tarea con independencia y sin entornos violentos, ni verbales ni físicos. Cada vez que se hostiga a un medio o un periodista, cada vez que se lo discrimina en cualquier sentido desde el poder, no sólo se agravia al afectado en particular, sino que se deterioran las bases para el ejercicio de toda la profesión, se desincentiva la tarea periodística”.
En el cierre de su intervención, el presidente de ADEPA hizo un llamado a que los medios de todo el país se sigan aferrando a los valores del periodismo en un escenario con dificultades e incógnitas para el devenir de la industria. “Sabemos que los desafíos son enormes: la polarización, la desinformación, la violencia verbal y digital, las presiones económicas, la concentración de la publicidad en manos de plataformas globales. Pero también sabemos que tenemos fortalezas: nuestra diversidad, nuestra tradición de servicio a la sociedad, nuestra capacidad de innovar y de adaptarnos”, remarcó. “Mientras haya medios que trabajen por acercarse profesionalmente a la verdad, todos tendremos más libertad en nuestro rol de ciudadanos. Porque la verdadera libertad exige información. Y mientras haya alguien que quiera conocer y comprender los hechos, el periodismo seguirá siendo indispensable”, finalizó.

Por su parte, Ana Tronfi, fundadora de ADNSUR, agradeció a los medios de todo el país que se sumaran al encuentro en Puerto Madryn, y agregó que “ha sido un privilegio ser anfitriones de la Asamblea de ADEPA. Esta asociación es uno de esos lugares donde hay personas muy distintas con posiciones diferentes pero donde todas las grietas se sanan, se discute democráticamente y se piensan soluciones”, reflexionó.
En el evento de clausura de la Asamblea de ADEPA, realizado en el hotel Rayentray, participaron autoridades provinciales, como el gobernador Ignacio Torres, su vice, Gustavo Menna; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; y sus pares de Rada Tilly, Mariel Peralta; de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Trelew, Gerardo Merino; de Rawson, Damián Biss; y de Dolavon, Dante Bowen. También asistieron legisladores provinciales de todo el espectro político local.

En su mensaje, el gobernador Ignacio Torres destacó la importancia de la calidad institucional como base de cualquier proyecto de país. “Estamos muy orgullosos de nuestra provincia y muy contentos de que ADEPA haga aquí una vidriera de esa Argentina que produce y genera. La calidad institucional no es una consigna vacía de campaña, sino el cimiento de cualquier construcción ciudadana. Garantizar previsibilidad, seguridad jurídica y políticas de Estado es la única manera de crecer de verdad”, expresó.
El gobernador de Chubut también recordó los desafíos recientes de la provincia y las reformas impulsadas en materia de transparencia: “Chubut atravesó la crisis educativa más grande de la historia de nuestro país, con apenas un año y medio de clases en seis años, y casos de corrupción que nos avergonzaron como chubutenses. Necesitamos dar vuelta la página de la desidia y la corrupción y mostrar que somos una provincia seria. Por eso avanzamos con leyes pioneras, como ficha limpia, extinción de dominio, transparencia en la obra pública y, sobre todo, la eliminación de los fueros, que representan el paradigma de los privilegios. Es el pueblo chubutense el que marcará este hito”, señaló.
Torres también se refirió a cómo las nuevas tecnologías influyen en la vida pública. “En este contexto de democratización de la información, cuando un ciudadano en vez de informarse busca reafirmar lo que cree y los algoritmos amplifican esto, lo que estamos cultivando es el fanatismo, y eso es lo que enceguece a la sociedad”, advirtió.

Finalmente, el intendente de Puerto Madryn, Sastre, subrayó que la ciudad estaba muy orgullosa de recibir a los medios de todo el país y a ADEPA para realizar su asamblea. Y agregó: “El buen periodismo necesita trabajar en libertad y, quienes tenemos responsabilidades públicas, debemos empezar a desterrar definitivamente estas cuestiones que censuran al periodismo”.