Durante la 57º Asamblea General de Adepa, que se llevó a cabo en Termas de Río Hondo en septiembre de 2019, se realizó un panel sobre las políticas de diversidad que los medios argentinos están implementando en las redacciones. La actividad fue propuesta por el Comité de Diversidad de Adepa.
Del panel participaron Bárbara Read, vicedirectora y editora de La Mañana (Formosa); Nora Veiras, directora de Página 12; Mariana Iglesias, editora de género de Clarín; Nidia Povedano, directiva del diario Río Negro; y Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior (Córdoba)
En sus intervenciones los cinco directivos explicaron cómo fue la experiencia de cada medio en la aplicación del concepto de diversidad en sus medios, tanto en aspectos referidos a la cobertura periodística como en el desarrollo de sus recursos humanos y otras políticas empresarias.
Bárbara Read, La Mañana (Formosa)
“Para lograr contenidos integrales con perspectiva de diversidad, hay que ser una empresa con perspectiva puertas adentro”
La vicedirectora y editora de La Mañana de Formosa comenzó su intervención con una pregunta, aludiendo al compromiso de su medio con la agenda de género y diversidad: “¿Por qué nos metemos en esto?”. La respuesta, para Read, se vincula con el hecho de que La Mañana sea un medio dirigido en gran parte por mujeres, lo que les llevó a comprender la importancia de evidenciar una realidad de inequidad en las notas del diario, y a partir de ahí, sentar postura. “Como nuestro ámbito es la comunicación y entendemos que es una gran herramienta para generar cultura, nos pareció importante empezar a hablar de estos temas y replantearnos cómo hablamos de la diversidad, de la inclusión, de la perspectiva de género o la falta de ella”, detalló Read. “Después dimos un paso más, y empezamos a ver qué podíamos hacer en casa, y empezamos a tomar medidas institucionales”.
Con respecto al contenido, Bárbara Read destacó que es importante instalar el tema de igualdad de género en la agenda, por eso el medio formoseño creó la sección Hablemos de Igualdad. Allí, no sólo plantea problemas que enfrentan las minorías, sino que también decidieron incluir más fuentes femeninas a las que consultan habitualmente.
Por otro lado, en La Mañana ahora le dan un tratamiento especial a los casos de violencia de género y a la manera en que se comunican. Read mencionó que en este aspecto hay que hacer “un camino de deconstrucción”, ya que en muchos casos las autoridades no le dan la importancia que se le debe dar. La Mañana creó una base de datos con todos los casos de femicidio que ocurrieron en los últimos años en Formosa. “En esta situación es conveniente contextualizar y contar que no son casos aislados, sino que es algo que está pasando en la sociedad”, reseñó.
En cuanto a la parte institucional, Read hizo hincapié en la necesidad de aplicar políticas de inclusión y diversidad para asegurar que los contenidos también lo sean. “Para lograr contenidos integrales con esa perspectiva, también hay que ser una empresa con perspectiva puertas adentro”, enfatizó. Es así como en La Mañana llegaron a la creación de una licencia especial por violencia de género para las empleadas del diario y una radio inclusiva con dos conductores con discapacidad. Aparte realizan capacitaciones, mentorías y coaching para las mujeres en posiciones de liderazgo, y empezaron a dar charlas sobre el tratamiento de información en notas para las escuelas. “A mi no me sirve a largo plazo escribir con perspectiva de género si la comunidad no me demanda perspectiva. Es por eso que la enseñamos”, explicó.
El medio formoseño también tiene programados varios proyectos para aumentar la diversidad dentro de la empresa a partir de un tratado que firmaron con la ONU. Para llevar a cabo las acciones allí detalladas, Read señaló que la única forma es a partir de la planificación, que “no es cara, pero lleva tiempo, predisposición y despojarse de prejuicios”. “Para quienes quieran aventurarse, lo importante es entender que es un proceso y que esté la intención de cambiar”, concluyó.
Nora Veiras, Página 12
“Todavía falta tomar en cuenta que las mujeres podemos hablar de todo y no solamente de los temas de género, de violencia de género o de aborto”
Página 12 fue un medio precursor de la agenda de diversidad y contenido con perspectiva de género e inclusión, desde su nacimiento en 1987. La actual directora del medio, Nora Veiras, que estuvo desde el origen, comentó que ya en 1998 comenzó a editar el suplemento Las 12, que continúa saliendo semanalmente. “Siempre fuimos un medio con discurso disruptivo”, explicó Veiras.
Las 12 es un suplemento escrito principalmente por mujeres donde no solo se plantea los desafíos y problemas que enfrenta el género femenino, sino también temas de la agenda general del diario, con una mirada de género. “Fue inspirado en la revista mexicana feminista Femme, donde trabajó el director y fundador de Página, Ernesto Tiffenberg, cuando estuvo exiliado”, comentó Veiras. “Fue absolutamente innovador, porque no solo escribía sobre la agenda feminista, y también porque eran todas mujeres que escribían sobre temas de la agenda social, cultural y política”.
Veiras resaltó que, aunque fue muy avanzado para su época, Las 12 también fue evolucionando en el tiempo “de una mirada femenina a una mirada feminista”. Aclaró que incluso para ellos eso fue un desafío. “Hoy, gran parte de la marea feminista que inunda a la Argentina, gran parte de América Latina y Occidente ha cambiado la lógica y los parámetros. Pero es y sigue siendo un proceso de deconstrucción cotidiano”, sostuvo. “No es sencillo cambiar la matriz de formación que tenemos todas, todos y todes en la sociedad”.
El otro ejemplo que dio Veiras en su exposición fue aún más disruptivo, según su visión. “Me refiero a Soy, la primera publicación en un diario nacional que avanza sobre temas de diversidad sexual. Hace once años fue muy difícil para Página 12 poder publicar una sección dedicada a esta temática”, contó Veiras. “Muchas veces fue desaconsejado que incursionemos en esta temática desde el punto de vista comercial, porque consideraban que los anunciantes iban a rechazar esta temática al incomodarlos con respecto a los valores dominantes de la sociedad”, explicó.
Para Veiras, ambos suplementos fueron “avances de vanguardia” en el camino de desarrollo de la Argentina en materia de ampliación de derechos y de equidad en la legislación y en la conciencia colectiva. “Me parece absolutamente reivindicable como reconocimiento de cuando el periodismo se pone a la cabeza de demandas sociales que muchas veces son difíciles de representar en un medio de comunicación masiva”, declaró.
Sin embargo, observó que los medios de comunicación en nuestro país tienen algunas limitaciones para que los hombres y las mujeres discutan sobre temas de actualidad “de igual a igual”. “Me parece que todavía falta tomar en cuenta que las mujeres podemos hablar de todo y no solamente de los temas de género, de violencia de género o de aborto”, enfatizó Veiras. “Se encasilla a las mujeres a la agenda de diversidad en estos temas, que son evidentemente fundamentales para una toma de conciencia y un cambio de paradigma. Pero todavía falta mucho para que seamos las mujeres las que integremos en igualdad la misma agenda que los hombres en los temas duros de los medios”, expresó.
Además, Veiras señaló que no es sencillo para los hombres poder entender este nuevo paradigma y tomar conciencia de los “micromachismos naturalizados”. Por esta misma razón, ella apunta junto a Victoria Guinzberg, codirectora de Página 12, a una lógica de integración, donde no buscan castigar a los hombres sino avanzar hacia la igualdad de todos los géneros. “Es un proceso en donde lo importante es probar, ensayar. Muchas veces nos vamos a equivocar, pero lo cierto es que se ha avanzado muchísimo, y la lógica de Página es apostar al avance de todo lo que implica una toma de conciencia del feminismo dentro del marco general editorial del diario, que es la defensa de los derechos humanos”, concluyó.
Mariana Iglesias, Clarín
“Ni una menos fue un punto de inflexión también para los medios”
Mariana Iglesias fue la primera periodista nombrada como editora de género en la Argentina, cuando en junio de este año la nominaron para esa función en Clarín. En el panel llevado a cabo en Termas de Río Hondo, Iglesias reflexionó sobre el panorama que se está dando en la Argentina y que llevó a que los medios empezaran a enfocarse en la perspectiva de género y el camino que tuvieron que recorrer para llegar hasta allí. “Esto antes ni siquiera lo hablábamos. Nosotros nos tuvimos que hacer en el camino, en las propias redacciones muy lentamente”, precisó.
Según Iglesias, los temas de género y de diversidad empezaron a aparecer en la agenda de los medios a medida que se fueron debatiendo “leyes de avanzada” como la Educación Sexual Integral, la Ley de Identidad de Género y el Matrimonio Igualitario, entre otras. Sin embargo, para ella el punto de quiebre donde los medios se vieron obligados a integrar estas temáticas a sus contenidos fue el movimiento Ni Una Menos. “El 3 de junio del 2015 las calles de Buenos Aires y otros puntos del país se llenaron de mujeres. Y no éramos sólo las feministas, sino nuestras hermanas, amigas, vecinas, trabajadoras”, rememoró. A partir de ahí los medios leyeron que estos temas tenían que tocarse bien. Tenían que tratarse bien y en profundidad. Ahí empezamos todos de alguna manera a involucrarnos”, aseveró.
A partir de estos acontecimientos, Clarín empezó a tomar medidas para generar contenidos con perspectiva de género, que significa tratar las noticias y temas con una perspectiva de derechos humanos, sin vulnerar derechos ni usar lenguaje sexista. “Empezamos a tratar los temas con mucho cuidado desde las palabras, las imágenes. Empezamos a hablar de violencia”, aseguró Iglesias. Así es cómo surgió el lugar de la editora de género, que tomaron de varios ejemplos internacionales como The New York Times, Le Monde y El País de España.
“Cuando comenzamos a implementar esto en el diario no fue solo para tratar temas de género y de violencia de género, sino que la premisa fundamental fue justamente que la perspectiva de género sea transversal al diario. No que sea un tema o una sección. Es todo lo contrario a una sección. Es todo el diario por completo”, comentó. Para lograr este objetivo, Clarín empezó a tratar las notas con mayor ecuanimidad y a buscar más fuentes mujeres que puedan aportar una mirada sobre los acontecimientos de la actualidad.
Por último, Iglesias se refirió a la responsabilidad que tienen los medios frente a la publicación de notas sobre temas de violencia de género. “Lo tenemos que cubrir, pero no solo con la coyuntura, sino que lo importante es que los medios nos demos el espacio para ir un poco más allá, analizar y profundizar. No creo que cambiemos nada si solo nos dedicamos a cubrir el femicidio del día”. Además, la editora de género de Clarín señaló que espera que en un futuro su puesto ya no sea necesario, “sino que todos los colegas podamos estar formados con esta perspectiva y estemos en todos los medios y en todas las secciones de los medios”, finalizó.
Nidia Povedano, Río Negro
“La igualdad de oportunidades dentro de las empresas periodísticas da mejores resultados y mejora los números del negocio”
Nidia Povedano es directiva del diario Río Negro y actualmente ocupa la presidencia de la Comisión de Diversidad de Adepa. En su participación en el panel sobre políticas de diversidad en Termas de Río Hondo hizo una evaluación de las distintas dificultades que enfrenta la industria periodística a partir de los nuevos paradigmas e instancias de innovación. “Claramente estamos ante un cambio de era”, expresó. “La diversidad es un nuevo paradigma que se está trabajando todavía en pocos medios de Argentina, es uno de los ejes principales, porque incluye a todos los colectivos y genera igualdad de oportunidades”.
Para Povedano a partir de este nuevo contexto, los cambios obligan a los periodistas a “redefinirnos, reposicionarnos y reajustarnos permanentemente”. En la exploración de las nuevas tendencias, los medios deben cambiar sus estrategias y estimular las voces plurales dentro de las compañías para no quedar rezagados. Es ahí donde entra la diversidad en la industria periodística. “Hoy está demostrado que cubrir los espacios de participación y de igualdad de oportunidades dentro de las empresas, da mejores resultados, y mejora los números del negocio. No hacerlo afecta la dinámica empresarial”, explicó.
Según la visión de Povedano hay que generar conciencia sobre la gestión de la diversidad. Frente al escaso tratamiento de esta temática en los medios, Povedano presentó a Adepa un proyecto sobre diversidad e inclusión, que llevó a la creación de una comisión especializada con directivos de medios de todo el país. “Nuestra propuesta es que compartamos experiencias para que sirvan de referencias a los medios y se promuevan mejores prácticas internas, además de integrar las distintas poblaciones que componen las organizaciones periodísticas”, explicó. La comisión también aspira a que se vuelva un espacio de encuentro con diferentes entidades y personas interesadas en promover diversidades de todo tipo y la inclusión para generar alianzas.
Por parte de la igualdad de género, Povedano reiteró que “no es un asunto de la mujer, sino de todos”. “Se trata de una cuestión de derechos humanos, en donde hay que encontrar un equilibrio que beneficie a todos los sectores”, sintetizó. “La Argentina se encuentra entre los países con menos representación femenina en los directorios empresariales, acentuando una asimetría de poder que excluye a las mujeres de la toma de decisiones sobre las políticas de las empresas y las líneas empresariales. “Es importante tomar conciencia de esto, y conocer nuestras fortalezas, para liderar un periodismo innovador, que incluya a todos los colectivos, en un mundo turbulento, pero también trasformador, y de cambios nunca vistos antes”, concluyó.
Carlos Jornet, La Voz del Interior
“Hay que abordar la agenda de género y diversidad desde un enfoque de derechos humanos y con una mirada pluralista sin discriminación ni estereotipos”
Carlos Jornet es director periodístico de La Voz del Interior y presidente de la Comisión de Transformación e Innovación Multimedia de Adepa. En su participación en el panel en Termas de Río Hondo reflexionó sobre los éxitos, los fracasos y los desafíos pendientes que el medio cordobés tiene a partir de la implementación de políticas de diversidad. “Nosotros trabajamos con el concepto de políticas de inclusión, no solo de género, pero para incluir todo tipo de minorías”, dijo al comienzo de su intervención.
La Voz ha intentado en los últimos años darle a sus productos editoriales una perspectiva de género. “Esto no solo significa abordar la violencia de género y el debate sobre el feminismo, sino hacerlo desde un enfoque de derechos humanos, con una mirada pluralista sobre todas las identidades sexuales sin discriminación ni estereotipos. Para lograr esto fue necesario enfrentar distintos desafíos que generaron los cambios en la sociedad”, explicó.
Tanto en el plano institucional como en su política en el área de recursos humanos, La Voz tomó algunas medidas para asegurar la equidad de sus trabajadores. Por un lado, empezaron a elaborar un protocolo interno para atender presuntos casos de abusos o violencia contra las mujeres dentro de la propia empresa. “La idea es brindar distintas herramientas para poder hacer esta denuncias, en especial si son contra alguna autoridad del medio”, dijo Jornet.
Por otro lado, en La Voz buscan “romper el techo de cristal”, para que más mujeres puedan llegar a cargos con responsabilidades. En tal sentido, están trabajando sobre dos ejes: cómo darles el espacio a las mujeres para que se puedan desarrollar en su vida laboral y familiar al mismo tiempo; y cómo solucionar los problemas de liderazgo que tienen las mujeres en puestos de jerarquía en la empresa.
“Teníamos muchos casos de mujeres que cuando les ofrecíamos acceder a algún cargo de dirección nos decían que ‘no’ porque preferían de algún modo priorizar la vida familiar”, detalló Jornet. “Evidentemente, entre la legislación y las prácticas internas de las empresas, es muy difícil para una mujer que quiere tener una vida familiar hacer este balance con la vida laboral”.
Con relación al tema del liderazgo, en La Voz promueven planes de capacitación y mecanismos que beneficien a las mujeres, fortalezcan su liderazgo y creen las condiciones para que todas puedan desarrollar al máximo su potencial humano.
En cuanto al aspecto editorial, La Voz creó a partir de debates internos un documento con siete recomendaciones para usar un lenguaje apropiado sin marcaciones de género. Un ejemplo que dio Jornet fue que en vez de hablar de “las maestras” y “los alumnos”, en la redacción intentan utilizar palabras neutras como “estudiantes” o “docentes”, sin artículos, para no determinar un género en particular y visibilizar de esta manera a las minorías. No acogieron el lenguaje inclusivo porque no lo usan con tanta fluidez como los jóvenes, pero no lo excluyen del todo. “Por ejemplo, en el caso de nuestra columnista trans que escribe sobre los problemas de su comunidad, si ella utiliza el @, nosotros se lo respetamos y abajo lo aclaramos que hemos respetado la grafía de la autora porque entendemos que hace al modo de comunicación de ese colectivo social”, explicó.
También tienen como objetivo intensificar el porcentaje de fuentes femeninas en todas las secciones y notas. “Nos cuesta horrores -aseguró Jornet-. En el deporte y en otras actividades en general es muy difícil conseguir fuentes femeninas, pero intentamos de hacer el esfuerzo de incrementarlas. Vayamos a la CGT, vayamos a la AFA, que por más que sean sustantivos femeninos son todos hombres”. Sin embargo, hacen un seguimiento semanal y le informan a cada sección en qué puntos deben trabajar. Planean llegar a un 30% de fuentes femeninas a fin de año.
En lo que respecta a la cobertura sobre violencia de género, el diario La Voz hace un relevamiento sistemático de los casos de femicidio en la provincia de Córdoba ya que a veces es difícil obtener esa información de fuentes oficiales. “Muchas veces los medios somos los que construimos estas estadísticas”, afirmó Jornet. Así mismo, en todos los contenidos relacionados a esta temática incluyen los teléfonos de emergencia para realizar denuncias cuando hay un femicidio.
Por último, Carlos Jornet explicó qué significa realizar periodismo con perspectiva de género:
• “Visibilizar” a las mujeres y darles una voz.
• Exponer las trabas y maltratos que enfrentan cada día en la vida doméstica y la vida laboral sobre todo.
• Facilitar herramientas para que desarrollen su potencial y se integren plenamente y sin diferencias de género en todos los ámbitos de la vida social, comenzando por nuestras redacciones y empresas.
• Si así no lo hiciéramos, que nuestras conciencias y nuestras madres, hermanas, hijas y nietas nos lo demanden. Creo que es el gran debate que tenemos y el gran paradigma que tenemos que cambiar.