- Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tirar el pañuelo de inmediato y lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol, o con agua y jabón.
- Mantener más de un metro de distancia entre usted y las demás personas, en particular aquellas que tosen, estornudan y tengan fiebre.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.
- Solicitar atención médica si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar.
- Evitar las reuniones sociales (ahora impedidas por el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno nacional).
- Realizar la cuarentena en caso de convivir con pacientes de alto riesgo. No es necesario esperar a presentar algún síntoma. Hay que recordar que para cuidar a los demás, nos tenemos que cuidar a nosotros mismos.
- Utilizar guantes protectores si visita un lugar infectado. Puede que sea necesario llevar otros equipos médicos de protección personal, como traje completo y máscara para toda la cara.
- Evitar colocar sus equipos en el suelo. Siempre descontamine los equipos con paños antimicrobianos de acción rápida, tales como Meliseptol, y a continuación desinfectarlos de manera exhaustiva.
- Mantenerse informado sobre las últimas novedades en relación con Covid-19. Siga los consejos de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre cómo protegerse.
¿Qué hacer cuando convivimos con alguien que presenta síntomas?
- Ponerse en contacto con un centro de salud por teléfono o videochat y solicitar ayuda de algún trabajador de salud capacitado. No ir a una sala de emergencias o al consultorio del médico a menos que un profesional médico le haya indicado explícitamente que lo haga.
- Proporcionarle un espacio cómodo en el que pueda limitar su movimiento y contacto con los demás. Coloque a la persona en una habitación bien ventilada. Cada superficie con la que la persona entre en contacto debe limpiarse regularmente y a fondo con un desinfectante. Si es posible, la persona que muestre síntomas debe usar un dormitorio y baño separados y no debe compartir platos, cubiertos o ropa de cama.
- Limitar el número de cuidadores. Tiene que ser una persona sin enfermedades crónicas o preexistentes. No se deben permitir visitas hasta que un profesional médico las autorice.
- Limpiar los espacios con regularidad, especialmente las habitaciones donde se atiende a la persona (incluidos los muebles), los baños y cualquier lugar donde se prepare la comida. Evitar el contacto con fluidos corporales. Lavarse las manos con frecuencia con agua caliente y jabón. Es preferible usar toallas de papel desechables para secarse las manos después del lavado. Si no es posible, usar toallas de tela limpias y reemplazarlas cada vez que se mojen.
- El paciente debe usar una máscara quirúrgica de un solo uso siempre que el cuidador esté presente, para minimizar la propagación de las gotas infectadas. Si no hay máscaras disponibles, asegurarse de estornudar o toser sólo en los pañuelos desechables y desecharlos de manera segura en un contenedor de basura cubierto.
Fuentes útiles
Organización Mundial de la Salud (OMS) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Ministerio de Salud de la Nación / Plataforma de contenidos educativos